El Ayuntamiento de Logroño tiene previsto la puesta en marcha de diferentes servicios específicos para usuarios con discapacidad y con dificultad de movilidad en la Biblioteca Rafael Azcona; la intención es cumplir con los objetivos marcados en el Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública (1994) en el que se establece:
-
- La igualdad de acceso para todas las personas.
-
- Una oferta de servicios y materiales especiales para aquellos usuarios que por alguna razón no puedan hacer uso de los servicios y materiales ordinarios.
-
- El acceso de material adecuado a las necesidades en todos los grupos de edad.
-
- La realización de actividades dirigidas a colectivos concretos.
-
- La sensibilización e implantación de información sobre discapacidad a la sociedad.
ACCESO AL CENTRO:
En la calle perpendicular (Calle 8 de marzo) de la biblioteca se dispone de una plaza de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
Si algún usuario tiene problemas para acceder a los espacios del centro, puede utilizar el ascensor.
Tambíen se dispone en este espacio de bucle magnético para personas con discapacidad auditiva.
ATENCIÓN PERSONALIZADA:
Se podrán dirigir las consultas por teléfono y por correo electrónico para solicitar información bibliográfica y de carácter general. Se contestará lo antes posible.
Telf: 941 24 58 11
e-mail: bibliotecarafaelazcona@logro-o.org
ACCESO AL DOCUMENTO:
Si el usuario no puede acceder al centro o no puede buscar el documento por sí mismo, será el bibliotecario el que realizará la consulta y la búsqueda pertinente.
Cuenta entre sus fondos con material adaptado a distintas capacidades:
- Libros con letra grande
- Libros de lectura fácil
Los usuarios disponen de lupas y atriles para facilitar la lectura de material impreso a personas con discapacidad visual reducida.
SERVICIO DE PRÉSTAMO:
Para aquellos usuarios con discapacidad y con edad avanzada, se permitirá solicitar el préstamo por teléfono, e-mail; otra persona autorizada, podrá recoger y entregar los documentos prestados.
El número de ejemplares que pueden llevarse a casa, es el mismo que para el resto de los usuarios:
- 2 revistas por un periodo de 7 días.
- 5 libros por un plazo de 15 días
- 2 cd (documentos sonoros) y 2 dvd (películas y documentales) por un plazo de 7 días.
- 1 videojuego por un plazo de 7 días.
Consulta de préstamos, renovaciones y reservas :
Podrá renovarse el préstamo de libros en la propia biblioteca y a través de la página web de la biblioteca; una sola vez, siempre que se realice antes de la fecha de vencimiento del préstamo y no se encuentre reservado por otro lector.
Se pueden reservar hasta un máximo de 3 ejemplares simultáneamente. El plazo para recoger el documento será de 3 días a partir de la fecha de aviso.
ACCESO A INTERNET Y OFIMÁTICA:
El servicio es gratuito.
El uso de los ordenadores es individual para usuarios a partir de los 14 años, y los menores de 13 años, estarán acompañados por un adulto.
El límite es el tiempo suficiente para consultar la información que desea.
En la sala de la lectura se encuentra material informático adaptado:
-
- Un ordenador para personas con dificultad de visión:
Programa Jaws (a través de auriculares que presta la biblioteca, este software permite leer la información que aparece en pantalla).
Programa Zoomtext (programa para la ampliación de pantalla y funciones de alto contraste).
Un teclado con letras de gran tamaño para facilitar su pulsación.
Una lupa tv que permite la ampliación de la imagen del documento.
-
- Un ordenador para personas con discapacidad motora en las manos:
Un ratón con bola. Puede ser utilizado con los dedos o con la palma de las manos, sin que sea necesario el movimiento de los dedos.
-
- Un ordenador para personas en silla de rueda o con muletas:
Los usuarios podrán imprimir previa petición al personal y abonando el precio público estipulado.
Se ofrece un espacio de audio y visionado para escuchar música, ver películas y documentales propiedad de la biblioteca. Se proporcionará cascos a aquellos usuarios que lo necesitan, para evitar las molestias al resto de los usuarios.
Estos ordenadores podrán utilizarse por el público general cuando estén libres por este colectivo.
FORMACIÓN DE USUARIOS:
La biblioteca ofrece la posibilidad de organizar visitas guiadas para dar a conocer los servicios y la colección.
La biblioteca prestará especial atención a través de campañas dirigidas a Asociaciones, instituciones y entidades de personas con discapacidad y edad avanzada para promover los servicios de la biblioteca y animarles a que la visiten.
SALÓN DE ACTOS:
Posibilidad de acceso a actividades culturales para personas con discapacidad auditiva.